Praga - panorámica de la ciudad

Praga es, sin duda, una de las ciudades más bellas y antiguas de Europa, por lo que su visita, tarde o temprano, es casi obligatoria. Praga es una ciudad espectacular, con un centro medieval único y bien conservado que la convierte en una ciudad llena de historia y de rincones evocadores.

Hay quien dice que Praga, capital de Chequia, es un museo al aire libre, incluso que hay tanto que ver en ella que es imposible abarcarla si no llevamos bien planificado el viaje y su recorrido. Y es que Praga está llena de historia, de calles sugestivas que nos transportan a otras épocas, a lugares que marcaron su carácter, como puede ser su centro medieval donde se establecieron los primeros mercaderes y artesanos y que en 1992 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o rincones que nos hablan de una política agitada marcada por la famosa Primavera de Praga o la menos conocida Revolución del Terciopelo, un momento histórico que supuso el final de la época comunista y el nacimiento de la República Checa tras separarse de Eslovaquia.

plaza vieja - Praga

Qué ver en Praga

Nos alojamos en el Roya Court Apartments, unos preciosos y cuidados apartamentos, ideales si vas con niños, y a un precio increíble, 98€ las tres noches para cuatro personas. Estos apartamentos están situados frente a la estación de metro de Pavlova, en la zona Nove Mesto.

A tan solo diez minutos de paseo podíamos visitar las famosas Casas Danzantes y en quince minutos estábamos paseando por el centro de la ciudad vieja, el Stare Mesto. Muy cerca del hotel teníamos la Oficina de Turismo, lo que siempre va muy bien, y la cafetería Coffe Factory, donde hacen los mejores capuchino de la ciudad y, con permiso de los italianos, de los mejores que he probado en Europa. Os aconsejamos esta ubicación sin la menor duda.

praga - casas danzantes

Cerca del Nove Mesto podemos visitar el Vyserhard, una impresionante fortaleza construida aproximadamente en el año 1000DC. Y que según reza la leyenda fue el año de la fundación de la ciudad de Praga. En la misma zona es posible visitar la Opera Nacional donde el mismísimo Wolfgang Amadeus Mozart estrenó su obra Don Giovanni o bien la Casa de Fausto en la que todavía se conserva el humo en la pared de cuando los demonios que se lo llevaron a las profunidades del infierno.

Sin duda, el primer lugar a visitar por todos los turistas es el Stare Mesto. En esa zona encontramos también el famoso reloj astronómico y la Plaza Vieja, situados casi uno frente a otro e imprescindibles ambos. A cada hora suena el carrillón del famoso reloj y salen los muñequitos de su interior, momento en que la gente se agolpa para verlo. Es una zona muy transitada por los turistas e imprescindible.

reloj astronómico - Praga - Chequia
niño - plaza - rejol

En el otro lado de la ciudad se encuentra el Castillo y la Catedral de San Vito de Praga. Ambas edificaciones forman parte de un conjunto, un complejo histórico artístico, en el que podemos perdernos por una mañana entera. La Catedral es una de las mayores muestras de arte gótico de la ciudad, escenario de la coronación de reyes y su construcción data del año 1344. El Castillo, situado cerca, ha sobrevivido a incendios, guerras e invasiones, siendo ahora, uno de los más notables vestigios de la Praga medieval.

vistas - panorámica - praga

Panorámica de Praga desde el Castillo

En este mismo complejo se puede visitar el llamado Callejón de Oro, donde está situada la casa del escritor Kafka. Aunque a última hora de la tarde la entada es gratis a todo el complejo arquitectónico, mi consejo es que compréis  entrada para no perderos el interior de la Catedral o las vistas desde lo alto del Castillo, donde se puede vislumbrar  una panorámica del barrio de Mala Strana, muy conocido por sus tejados rojos, así como unas preciosas vistas de la ciudad.

callejón de oro - Praga

El denominado Callejón de Oro. La casa pequeñita que se ve en la foto es la casa de Kafka

El barrio judío es otra de las cosas que no puedes perderte de Praga. Situado en la zona norte del barrio viejo ya no se puede considerar un barrio totalmente judío, pero sí quedan los restos de lo que fue con anterioridad a la II Guerra Mundial y a los planes de saneamiento de la ciudad.

Dentro de este barrio no podéis perderos el cementerio y las sinagogas. Existen varias sinagogas, pero las más importantes son la Sinagoga Vieja y la Sinagoga Española. Aunque llama la tención que se la denomine Sinagoga Española, su nombre se debe a un estilo arquitectónico morisco muy similar al de los monumentos del sur de España, como la Alhambra, y está considerada una de las sinagogas más bonitas de Europa.

Cementerio judío - praga - lápidas

Lo realmente interesante es el cementerio judío. Cientos de tumbas y lápidas, amontonadas y torcidas por los años, antiquísimas y de talla pequeña, dan forma a un lugar sobrecogedor pese a que no corresponde con la imagen de los antiguos cementerios góticos. Con más de 100.000 cuerpos enterrados en sus fosas a distintas profundidades unos sobre otros, puesto que era el único lugar donde permitan enterrar a los judíos, hay más de 12.000 lápidas siendo la más antigua del año 1439.

tumba - lápida - cementerio judío - Praga

Tumba del Rabino Loew, el autor de la leyenda del Golem, lugar de peregrinación y oración para miles de judíos que anualmente van a rendirle homenaje

La más famosa de todas, sin duda alguna, es la del rabino Loew, creador y protagonista de la famosa leyenda del Golem. Su tumba es lugar de peregrinación para muchos judíos donde se detienen a rezar, meciéndose durante sus oraciones. Es un homenaje bello para quien lo contempla.

Más cositas de Praga

Si vas con niños es importante parar de “pisar historia” para emprender con momentos lúdicos. Al otro lado del rio Vlatva (Moldava) está situado el parque Petrin  que tiene una enorme zona verde con juegos, teleférico y una reproducción interesante de la Torre Eiffel. Las vistas desde allí son impresionantes.

monte Petrin - praga - torre

La parte bohemia y no menos espectacular de Praga es el famoso puente de Carlos, repleto siempre de músicos y pintores. Construido en 1357 comunica las dos partes  de la ciudad y está considerado uno de las estructuras góticas más importantes al margen de las clásicas catedrales.

puente de Carlos - Praga

El plato típico de Praga es el codillo. Además lo cocinan de forma exquisita y puedes probarlo en todos los restaurantes de la ciudad acompañado como no de su famosa cerveza Pilsner Urquell.

La última noche cenamos en un restaurante llamado Gotika, situado a orillas del rio junto al puente de Carlos, iluminado con antorchas, bohemio y medieval a la vez y con un precio más que asequible si tenemos en cuenta el servicio, la exquisita cocina y su maravilloso enclave privilegiado. Os dejo su enlace para que podáis visitarlo de forma virtual

codillo - restaurante - puente -

Me quedan unas pocas cosas más en el tintero, pero este recorrido por la ciudad es más que suficiente, por ahora, para que puedas realizar tu plan de turismo por Praga en cuanto tengas ocasión, una ciudad que realmente te enamorará.