El valle de Loira es mundialmente  conocido por su belleza y por la ruta de los Castillos que es imprescindible visitar si estamos por esta región. El Valle, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se sitúa a orillas del rio Loira y su alrededor, en medio de una inmensidad de viñedos, bosques,  paisajes increíbles y más de cincuenta castillos comprendidos en ciudades como Orleans, Tours, Bourges o Blois.

Mi consejo es alquilar un coche para poder hacer la ruta bastante completa, aunque ver tanto castillo puede que no dé ni tiempo o incluso, por mucho que te guste, acabes cansándote ates de finalizar el recorrido completo. El Castillo de Chambord es uno de los castillos de visita obligada, este no te lo puedes perder bajo ningún concepto. Es uno de los más grandes y bonitos del valle pero además tiene unas características históricas a que mi parecer lo hacen único.

terrazas -torres - niños - castillo

Aunque ahora veamos un magnifico castillo, en realidad fue construido como pabellón de caza para el rey Francisco I, que además poseía los castillos de Blois y de Ambroise. Comenzó a construirse en 1519 y cuenta con 8 inmensas torres, 440 habitaciones, 365 chimeneas y 84 escaleras distintas. Está rodeado de una propiedad de 53km de árboles y zonas de caza. Realmente magnifico.

francisco I - rey - pintura - louvre

Francisco I, en un cuadro que se encuentra en el museo del Louvre

Como curiosidades históricas posee unas cuantas pero entre las más reseñables es que aquí fue donde Moliere, en 1670, representó por primera vez “El burgués gentilhombre”; Napoleón regaló este castillo en 1809 a su Mariscal de Bertier. En 1915 el gobierno francés  expropió el castillo a los herederos del Conde de Chambord compensándoles económicamente en 1930; pertenecían a la familia de Borbón- Parma. Pese a ello, su restauración no se comenzó hasta terminada la II Guerra Mundial.

castillo - ventanas - torres

Su estilo arquitectónico  está inspirado en la arquitectura italiana renacentista, clásica de aquella época y de la que Francisco I fue valedor en Francia, y está rematada por una gran torre decorada alrededor de la cual van teniendo cabida las distintas terrazas que a  su vez muestras múltiples torres  con altos tejados de pizarra desde donde poder contemplar los bellos paisajes del valle. Según cuentan desde estas terrazas las mujeres seguían el discurrir de la caza llevada a cabo por el rey y sus invitados.

escalera - doble hélice - niño

Aimar, posando frente a la escalera de doble hélice

El vestíbulo principal, formado en realidad por cuatro vestíbulos distintos, se halla la pieza reina del castillo, la famosa escalera de doble hélice.  Es una escalera de doble tramo con dos espirales unidas a un hueco que permite subir o bajar por ella sin tener que cruzarte con nadie pero no impide que desde cualquiera de los tramos puedas ver a quien esté subiendo u bajando por el otro lado si ese es tu deseo. Su construcción y diseño se le atribuye a Leonardo da Vinci, quién vivió sus últimos años en ese castillo y fue un asiduo visitante desde el principio de su construcción.

escaleras - doble hélice - niños

La mejor anécdota, a mi parecer, es la protagonizada por Francisco I y Carlos V, enemigos encarnizados y siempre en lucha. El rey de Francia destinó la más alta torre del castillo para que en ella pudiera pernoctar su archienemigo, Carlos V,  cuando este se hallaba de viaje y tenía que hacer noche en Francia camino de Flandes. Lo cortés no quita lo valiente.

castillo - paisaje - campiña