Si hay un país plagado de leyendas y una ciudad llena de rincones que te pueden transportar a ellas, sin duda son Escocia y Edimburgo. Edimburgo tiene ese ambiente antiguo en el que se pueden sentir las raíces de cada historia. Y no de una historia cualquiera, sino de una historia plagada de batallas, de personajes increíbles y hechos que todavía hoy llaman a rebeldía y a grandes gestas.

castillo - edimburgo - escocia - roca

El Castillo de Edimburgo, rico en leyendas, está situado encima de un volcán.

La tortuosa historia de Escocia, sus legendarias batallas y su carácter beligerante la hacen única. Inmensamente rica en tradiciones orales y escritas, en cuentos y fábulas de todo tipo, el alegorías a héroes caídos, a reyes destronados, a Higlanders luchadores y tenaces, orgullosos de sus raíces celtas y Sassenags maliciosos que trataban de adueñarse de una tierra, libre, que nos les pertenecía. Las leyendas de Escocia están plagadas de batallas contra Inglaterra nacidas de las grandes guerras, de pactos traidores perpetrados en los oscuros rincones de un Edimburgo medieval en donde las señas de identidad escocesas, el kilt, el gaélico y las gaitas, estaban prohibidas.

Edimburgo

Una de las leyendas más famosas de Edimburgo es la del Gaitero Solitario, The Lone Piper. Cuando se descubrieron los túneles secretos y las callejuelas solitarias en el subsuelo y en el Castillo de Edimburgo, decidieron enviar a un gaitero de para que investigara la zona. Desde la superficie lo seguirían con el fin de trazar una especie de mapa de todas aquellas grutas y para ello el gaitero debía hacer sonar su gaita sin parar durante todo su trayecto, sin embargo, de repente su música cesó y jamás pudieron encontrarle, ni vivo ni muerto. Se dice que su espíritu sigue allí, errando entre los pasadizos del castillo y que de vez en cuando se oye el sonido lejano y solitario de su gaita…

En el mismo Castillo de Edimburgo se encuentra también la famosa Piedra del Destino o Piedra de la Coronación. Esta famosa piedra era usada tradicionalmente por los soberanos escoceses en la Edad Media. Tras las guerras con Inglaterra, estos se llevaron la piedra a Londres como un símbolo de dominación. No fue hasta 1996 que el Gobierno Británico decidió devolver la piedra al Castillo de Edimburgo pero con la condición de que esta fuera devuelta A Londres para la coronación de los reyes.

También en Edimburgo, durante el s. XVII, se construyó el South Bridge y entre sus diecinueve arcos anidaron un conjunto de ciento veinte construcciones y pasillos subterráneos que fueron conocidas como Edimburgh Vaults. Estas húmedas y siniestras criptas repartidas en distintas alturas fueron ocupadas por tabernas, comercios y artesanos, pero a medida que pasó el tiempo y las fueron desalojando, los habitantes más pobres de la ciudad fueron ocupándolas y se instalaron en ellas de forma muy precaria.

pasadizo - subterraneo - escocia - callejón

Mary King´s Close es uno de los subterráneos que se pueden visitar en tours nocturnos por Edimburgo para sumergirse de lleno en la parte más oscura y legendaria de su Edad Media

La leyenda cuenta de personas que murieron de oscuras enfermedades e incluso hablan de asesinatos. Se dice que Burke y Have, los famosos roba-cadáveres, iban a la caza de sus victmimas por estas criptas…

Hoy en día se pueden visitar en tours turísticos e históricos y solo es visible una parte de toda la construcción, el Cowgate. Según reza la leyenda, es una de las zonas con más actividad paranormal de toda Escocia, lo que ya, de por sí, es mucho.

Si vas a viajar a Edimburgo, puedes contratar un tour en este link https://www.realmarykingsclose.com/

La capilla Rosslyn

capilla Rosslyn - escocia - edimburgo

A tan solo quince kilómetros de Edimburgo se halla una de las más legendarias construcciones de Escocia, aunque no la más grande y conocida. La capilla Rosslyn comenzó a construirse en 1456 por orden del primer conde de Caitheness. Esta capilla, que podría ser una iglesia o una colegiata por sus dimensiones, se sostiene sobre catorce pilares y conserva de la época esculturas como La crucifixión o El ángel caído. Es un templo relacionado con la masonería y el Temple, lo que ha hecho aumentar aún más su misterio y su aura legendaria.

Dentro de la capilla se encuentra el pilar del aprendiz, que separa el coro de la parte central. Se cuenta que el maestro albañil que debía comenzar los trabajos se fue a Roma al principio de su construcción para buscar inspiración a su escaso talento. Durante su ausencia, el aprendiz que debía ayudarle tuvo una visión: vio el pilar más majestuoso y hermosos que se había construido nunca. Tanto es así que lo dibujó  y comenzó a construirlo sin permiso del maestro. Cuando este volvió y vio la fascinante obra de su alumno montó en cólera y preso de los celos y la envidia asesinó al joven aprendiz con un enorme mazo que ayudaba a tallar la piedra. El maestro albañil fue ahorcado por cometer el asesinato y el pilar sigue en pie marcado por la tragedia que desencadenó.

Se cuenta también que esta capilla ha sido relacionada con avistamientos OVNI y que hay luces que sobrevuelan el lugar. Otra leyenda cuenta que los Templarios abrieron en ella una cámara secreta en donde ocultaron tesoros de un incalculable valor incluso algunos hablan del Santo Grial. Otras leyendas dicen que las esculturas que hay en su interior son el realidad las guardianas de las puertas hacia otra dimensión… sea como sea es un lugar cargado de leyenda y precioso para visitar.