El Monte Saint Michel es de esos lugares con los que una persona sueña. Es uno de los rincones de Francia llenos de historia y de una belleza espectacular, impresionante, rodeado de un halo medieval que se percibe desde lejos, en cuanto ves su silueta recortada en medio de la nada desde varios kilómetros tierra adentro, y es que, al ser realmente un enorme peñón fortificado, estar rodeado de mar y una enorme explanada, su visión, incluso antes de llegar, ya corta el aliento.

Si tenéis pensado visitar el Mont Saint Michel este año, uno de mis consejos, es que además de durante el día, vayáis también al atardecer, cuando ya han cerrado las tiendas y la oficina de turismo. Entonces está casi vacío de gente y se puede disfrutar sin la aglomeración de turistas, no en vano es el segundo lugar más visitado de Francia, con la enorme cifra de más de tres millones de personas anuales y llegando a registrar hasta 20.000 visitantes diarios en plena temporada.

En realidad Saint Michel es un lugar pequeño, un pueblecito que solo posee cinco hoteles, unos pocos bares y restaurantes y una única calle llena de tiendas de souvenirs y artesanías. En Saint Michel, realmente, viven alrededor de cincuenta personas, la mayoría de ellos religiosos.

Otro consejo que os puedo dar es que el día que vayáis a visitar la abadía, compréis las entradas en la oficina de turismo, situada en la misma entrada por la puerta de Bavola, así os vais a ahorrar las largas colas en taquilla.
En la misma isla podemos visitar también la capilla de Notre Dame sous Terre y la iglesia parroquial de San Pedro, con elementos arquitectónicos del siglo XI, aunque mayormente construida en los siglos XV y XVI. Esta parroquia posee elementos como un yacente decapitado, parte del altar o un retablo de 1660 y está rodeada, como era costumbre por entonces, de su propio cementerio, también digno de visita.
Todo este conjunto histórico de Saint Michel fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

Historia
Saint Michel es un islote rocoso situado en el estuario del rio Couesnon, en la región de Normandía.
La Abadía comenzó a construirse alrededor del siglo XIII, cuando San Aubert, entonces obispo de Avranches, tuvo varios sueños en los que se le aparecía el arcángel San Miguel. Comenzaron a construir una iglesia y esta fue consagrada un 16 de octubre del año 709.

Por orden del Duque de Normandía, se estableció en la zona un grupo de monjes benedictinos que comienzan a ampliar la construcción, y a añadirle nuevas estructuras durante siglos, hasta convertirla en el complejo arquitectónico que hoy vemos como obra maestra del gótico y del románico.
En la edad media, con la convulsa historia de reyes franceses, la abadía sufrió pillajes, guerras y abandono, incluso un incendio en 1204 provocado por guerreros bretones.

En 1228 fue terminada de reconstruir y fortificar de tal forma que el peñón se volvió inexpugnable, tanto a los ataques de los ingleses como de los propios normandos. Tanto es así que en 1791, en pleno Revolución Francesa fue usada como prisión donde se llegan a encarcelar a más de 300 religiosos que se oponían a aceptar la constitución civil del clero.
En 1835 el propio Víctor Hugo denunció, junto con un numerosos grupo de intelectuales y personalidades de la época, el mal uso de la prisión, pidiendo su cierre inmediato, algo que no ocurrió hasta 1863 gracias a un edicto de Napoleón II.
Poco a poco, sobre todo a partir del siglo XIX, con la llegada de artistas, escritores, pintores y la filosofía propia del romanticismo, fue transformándose en lo que hoy conocemos, uno de los destinos más bellos y turísticos de Francia a nivel mundial.


Detalles de la pasarela que lleva a Mont Saint Michel

«Saint Michel».. es «San Miguel» («Michelle» es el femenino)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Corregido, muchas gracias.
Me gustaMe gusta
¡Es uno de los sitios que tenemos pendientes! y apuntados como prioritarios….. Me viene muy bien el relato. Gracias por compartir. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Es uno de los sitios que tenemos apuntados como prioritarios!. Genial tu relato, tomo nota de todo. Muchas gracias. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona