La Navidad en Rusia es tan peculiar como son los rusos. Todos conocemos que el protagonista de la fiesta es Papá Noel, que en Rusia se llama Ded Moroz (Abuelo del Frío), y viene acompañado de su nieta Snegúrochka (la Doncella de las Nieves). Desde hace algo más de 10 años, ambos habitan oficialmente a unos 950 kilómetros al norte de Moscú, en Veliki Ustiug. Allí, en Nochevieja, el anciano engancha los caballos y se apresura a repartir los regalos.  ¿En Nochevieja? Sí. Es en este punto donde la historia se complica. Lo que ocurre es que la tradición de celebrar la Navidad el 25 de diciembre, instituida por Pedro el Grande, fue abolida por los bolcheviques tras la Revolución de 1917. Además introdujeron el calendario gregoriano, que para entonces era el que se utilizaba ya en toda Europa. La cúpula de la Iglesia Ortodoxa rusa, por el contrario, se mantuvo fiel al calendario juliano, que va 13 días retrasado. De modo que la Nochebuena en Rusia se celebra el 7 de enero, según el calendario gregoriano. Y el 25 de diciembre es un día laborable para los rusos.

Y ¿qué se cena en Nochevieja? pues un plato mundialmente conocido, Ternera Stroganoff. Este plato se remonta a finales del siglo XIX en Rusia. Durante esta época el general ruso Pável Aleksándrovich Stróganov tenía un chef de alta cocina. El cual se presentó en una competencia de gastronomía en San Petersburgo-Rusia, en donde inventó la receta. Por ser el ganador del concurso, a su plato le atribuyó el apellido de su amo, Stróganov. Al volverse famosa la receta a nivel mundial, poco a poco fue cambiando su nombre de stroganov a stroganoff o strogonoff.

En nuestra visita a San Petersburgo, nos contaron otra historia con otro final con tintes un poco mas políticos. El general ruso Pável Aleksándrovich Stróganov dió una fiesta en la cual asistían personajes ilustres de la corte francesa. Ante la escasez de alimento debido a las opresión del Zar hacia sus ciudadanos, el magnifíco chef del general, tuvo la genial idea de cortar la carne a trozos para que nadie notara el pequeño tamaño de la pieza. Así nació uno de los platos estrellas que gozarás sin dudarlo, en tu próximo viaje a Rusia.

Receta original rusa del lomo de ternera strogonoff

Ingredientes

Para 4 porciones

  • 1 Kg. de lomo de ternera
  • 1 taza de harina
  • 50 gr. de mantequilla
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla cabezona blanca grande
  • 2 cucharadas de mostaza
  • 1/4 Kg. de champiñones
  • 1/2 taza de crema agria o yogurt natural
  • 1 taza de agua
  • 2 cucharadas de ron
  • 5 cucharadas de vino blanco
  • 1/2 taza de crema de leche
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  • Lo primero que se debe hacer es cortar la carne en tiras, láminas o julianas gruesas, con 1 cm de ancho y 4 cm de largo aproximadamente. Muchas personas la pican en cuadrados, pero la receta original del lomo strogonoff va cortada en julianas. Después se sazona la carne con sal y pimienta al gusto, luego se le espolvorea la harina cubriéndola bien.
  • Aparte se debe picar la cebolla en forma redonda o en medias lunas y se sofríe en la mantequilla y el aceite a temperatura media. Cuando ya obtenga un color transparente se le debe agregar la mostaza y dejarla cocinar por 3 minutos más. Luego se aumenta la temperatura al máximo y se va agregando la carne poco a poco. Se deja cocinar revolviendo constantemente para que no se pase del punto de cocción.
  • Por otro lado se deben picar los champiñones en laminas gruesas y en el momento que la carne obtenga un tono dorado agregarlos. También, agregar el ron, el vino blanco y dejarlos evaporar por 1 minuto. Después añada el agua y la crema agria (en caso de no conseguirla puede añadir yogurt natural). Deje cocinar por 5 minutos. Recuerde que es importante que la carne no se cocine demasiado.
  • Antes de servir añada la crema de leche, revuelva y sirva. El lomo de ternera stroganoff se puede acompañar con arroz blancopuré de papas y espagueti pasta. Lo puede servir como desee ya sea colocando la carne encima de ellos o a un lado.

Una receta fácil, económica y deliciosa que hemos preparado para empezar nuestro calendario. No te olvides de compartir el próximo 21 de Diciembre una foto de este plato elaborado por tí, con nuestro hastagh #europexmaschallenge y gana un fin de semana gratis.