Siendo de lo más sincera, redactar este post ha sido de lo más complicado. La paella es considerada por muchos como uno de los platos más difíciles de la gastronomía nacional debido a las variantes regionales, pues no se cocina igual en Alicante, que en Valencia o que en Castellón. Lo que sí tenemos claro la gran parte de los valencianos, es que la mejor paella que han comido en su vida es la de su madre, su abuela o su padre, elaborada con la receta de la “auténtica” paella valenciana.

En la terreta valoramos con orgullo nuestras señas de identidad, porque la paella es más que una comida: es un sentimiento. Aunque los cocineros se esfuerzan por diferenciar nuestro plato más internacional cuyo resultado es un ‘arroz con cosas’, resulta hasta cómico ver las tropelías que se cometen no solo en el extranjero, sino también en nuestras propias ciudades.

Cuando llega la Navidad a la provincia de Castellón, le añadimos a nuestra paella un ingrediente típico, imprescindible y tradicional: «les pilotes de Nadal». En mi familia, hasta donde yo tengo recuerdos se preparan dos dían antes de Navidad. Entre sus ingredientes encontramos la carne picada de cerdo, piñones, manteca de cerdo, miga de pan, huevo, y varias especias de las cuales destaca la hierbabuena que le da un sabor increíble a la paella.

Como no me atrevo a poneros una receta de paella, me voy a limitar a indicaros algunos consejos de como preparar una «auténtica» paella valenciana:

1- Para empezar, la paella valenciana es lo que su propio nombre indica: paella. Podemos hacer un arroz con rape y gambas, con costillas de cerdo y pimientos, con perdices o cocochas de bacalao (seguramente exquisitos), pero no será una paella.

2- Regla número dos: el arroz nunca puede estar desnivelado durante el cocinado, ya que se cocerá más por un lado que por otro. Tampoco se remueve. ¿Por qué? Porque no queremos que suelte el almidón y se convierta en una pasta dura. En cuanto al recipiente, utilizaremos la paella, de la cual toma nombre el plato.

3- ¡Los ingredientes son sagrados! Todo valenciano sabe que, junto al arroz, el agua, el aceite de oliva virgen extra, la sal y el azafrán en hebra, los alimentos tradicionales de la paella valenciana son el pollo, el conejo, la bajoqueta o ferradura (judía verde plana) y el garrofó (judía blanca típica de la región).

4- Además, el tiempo de preparación la define. Una buena paella nunca se termina en menos de cuarenta minutos. Por eso, las variedades de arroz largo tipo Basmati quedan prohibidas.

5- ¡Cuidado con los guisantes! Aunque cuentan con adeptos acérrimos en las cocinas, son el enemigo público de la paella valenciana. ¿Cuál es el problema? Los guisantes no casan con el resto de ingredientes ni con el caldo. En cuanto a la cebolla, de ella también nos olvidamos, pues provoca que se pase el arroz.

6- El chorizo, la morcilla o la butifarra nos gustan para el aperitivo, de acuerdo, pero nunca se los añadiremos a la paella. Lo mismo ocurre con las salchichas.

7- El marisco y los moluscos también generan polémica. Está bien que en nuestra paella destaquen algunas piezas, pero nunca debemos ocultar el arroz, pues es el verdadero protagonista.

En poco más de una semana, la foto de una buena paella con pelotas será la protagonista de todas las redes sociales de nuestra comunidad, así que si quieres ganar un fin de semana para dos personas, aprovecha esa paella hecha por tu madre, suegra, abuela, padre o amigo y sube su foto el proximo 25 de diciembre con nuestro hasthag #europechallenge. No tienes excusa para participar!!!