Cuando hablamos de Navidad nos parece que existe una tradición milenaria, pero en el caso de Inglaterra con la existente miseria que acechaba a las clases medias y bajas era imposible celebrar este especial festín. Es en el siglo XIX cuando comienza a introducirse esta costumbre que terminó convirtiéndose en la comida familiar más importante del año. Pero entonces, ¿qué se comía realmente en esa época del año? Pues bien, la única celebración de la Navidad que se podían permitir la gente humilde, eran los crackers, unos paquetitos rellenos de caramelos que se repartían entre los niños y que, al apretarlos, lanzaban su contenido al aire.

Y ¿qué comían las familias más adineradas?, pues lo tradicional era el asado de carne. Cordero, ternera y sobre todo ganso. Entonces, ¿ por qué es típico el pavo en Inglaterra para la cena de Navidad? No es hasta el siglo XIX cuando Charles Dickens introduce a nuestro protagonista en su famosa obra Cuento de Navidad, utilizándolo como un símbolo del despilfarro navideño al ser un animal exótico proveniente de las colonias del nuevo mundo. Con el tiempo se ha convertido en el el plato estrella en todo el ámbito anglosajón. Carne bien asada y crujiente, lo mejor de la gastronomía inglesa.

Este año más que nunca, sé el protagonista de Cuento de Navidad pues Scrooge nos enseña que la generosidad, la empatía y la solidaridad pueden cambiar la propia vida y, de paso, la de todos.

Pavo relleno de castañas

INGREDIENTES

  • PARA EL RELLENO:
  • 150 ml de vino blanco
  • 20 g de hongos secos tipo porcini
  • 2 cebollas
  • 25 g de mantequilla
  • unas hojitas de tomillo
  • 800 g de salchichas
  • 200 g de castañas cocidas
  • 20 g de perejil picado
  • 90 g de miga de pan fresco
  • 6 lonchas de tocino
  • PARA EL PAVO:
  • 100 g de mantequilla fundida
  • 40 lonchas de tocino aproximadamente
  • sal y pimienta
  • PARA LA SALSA DE ARÁNDANOS
  • 500 g de arándanos frescos
  • 250 ml de vinagre de sidra
  • 250 ml de agua
  • 1 ramita de canela
  • 250 g de azúcar moreno
  • pimienta recién molida
  • PARA LA GUARNICIÓN:
  • Coles de bruselas
  • zanahorias
  • patatitas
  • chirivía

PREPARACIÓN

Hacer el relleno,:
Hidratar las setas con el vino.
Cortar la cebolla en juliana y cocinar en la mantequilla a fuego suave hasta que se dore.
Reservar.
Retirar la piel de las salchichas y mezclar su carne con la cebolla, el tomillo, las castañas y las setas troceadas con el vino donde se hidrataron.
Incorporar el tocino troceado, el perejil y la miga de pan, amasar y reservar.
Lavar el pavo y secarlo, asegurar la piel del cuello con la ayuda de unos palillos.
Rellenar el pavo presionando bien, atar sus patas con un cordón de cocina.
Untar todo el pavo con la mantequilla fundida y luego cubrir con las lonchas de tocino.
Envolver el pavo con papel de plata o papel sulfurizado e introducir en el horno a 190º C.
Calcular 40 minutos de cocción por kg de pavo más 20 minutos más.
Faltando 1 ½ hora para que esté listo, retirar el papel de plata y el tocino. Para comprobar si el pavo está cocido pinchar con un palillo en la parte más gruesa del muslo, los jugos que salen deben ser claros, de lo contrario cocinar 15 minutos más.
Dejar reposar 30 minutos el pavo antes de cortarlo.

Para la salsa de arándanos:
Colocar todos los ingredientes en un cazo y cocinar a fuego lento unos 20 minutos, retirar la canela y colocar en una salsera.

Para la guarnición:
Asar en el horno las patatitas, las zanahorias y las chirivías. Hervir las coles de Bruselas en abundante agua salada.

Para poder ganar un fin de semana para dos personas, te retamos a que la noche de Navidad, el 24 de diciembre publiques una foto con tu pavo asado al más puro estilo inglés con nuestro haghstag #europexmaschallenge.