
Carcassonne está situada en el sureste de Francia, en la región de Languedoc, a sólo 5 horas en coche desde mi localidad. Destaca por ser una pequeña villa de cuento dividida en dos partes: La cité, formada por un precioso casco medieval totalmente amurallado y La Bastide Saint Louis,una bastida construida en 1260 bajo el reinado de Saint-Louis.
Si deseas visitar esta ciudad, no sólo cambias de país, sino que sus calles, castillos, casas, puentes… te llevarán a otra época. Cuando los viajeros hablamos de Carcassonne normalmente nos referimos a la Cité de Carcassonne, la pequeña ciudadela medieval situada inmediatamente al sureste de la ciudad de Carcassonne, en la ribera opuesta del río Aude.
En cualquier momento del año la Cité de Carcassone dejará su huella en tí para siempre, pero es en esta época del año cuando la capital cátara se viste con La Magie de Noël, un completísimo programa de actividades donde disfrutar de espectáculos callejeros, teatro, atracciones de feria o patinaje sobre hielo hasta mercados y exposiciones, todo esto amenizado por una decoración exquisita y muchas luces que hacen que la ciudad viva inmersa en un mes lleno de magia y de emociones con el olor de fondo de castañas asadas mientras degustamos al ritmo de los villancicos un especiado vaso de vino caliente.
Y es en la región de Languedoc-Rosellón hace mucho frío y sus habitantes saben cómo hacerle frente a base de sus buenos caldos pues esta región es la mayor productor de vinos de mesa de nuestro país vecino y como no con su rica gastronomía con el pato como ingrendiente estrella.
Y es que no puedes irte de Carcassone sin probar una Cassoulet, el plato tradicional del sur de Francia, concretamente de las regiones de Languedoc y Midi-pyrénées. Su nombre procede del recipiente donde se prepara, en una tradicional cazuela de barro. El origen de esta receta es disputado entre tres ciudades: Castelnaudary, Carcassonne y Toulouse. Los gourmets franceses le atribuyen a este plato el nombre de la «Trinidad» pues en Castelnaudary, se encuentra el cassoulet “Dios, el Padre”, en Carcassonne se encuentra el cassoulet “Dios el Hijo” y en Toulouse se encuentra el cassoulet “Dios, el Espíritu Santo”.
Un plato contundente que no te dejará indiferente, además si compartes la foto de tu Cassoulet el próximo 3 de enero con nuestro hasthag #europexmaschallenge podrás ganar un fin de semana para dos personas. Así que no pierdas tiempo y con suerte podrás degustar ese magnifico plato en cada una de las tres ciudades.
Ingredientes
- 300 – 400 g de Alubias Blancas
- 2-4 Salchichas Blancas
- 2-4 Muslos de Pato
- 2 cuch Manteca
- 1/4 Kg de Costilla de Cerdo
- 1/4 kg de Tocino
- Ajo
- Cebollas
- Tomates
- Perejil, tomillo fresco, clavo y laurel
- Sal y Pimienta
Preparación
- Preparamos las alubias, remojándolas desde el día anterior.
- En una cazuela gruesa cocinamos las alubias a fuego fuerte por unos 10 – 15min.
- Escurrimos y en agua limpia, y lo llevamos a ebullición.
- Bajamos el fuego y desespumamos, para después añadir el ajo y las hierbas aromáticas.
- Cocinamos a fuego lento con la cazuela tapada asta que las alubias estén casi listas.
- En otra cazuela derretimos la manteca y añadimos el ajo, y el tomate y la cebolla triturada.
- Añadimos las salchichas, y el resto de la carne a esta cazuela y la cocinamos.
- En una cazuela de barro ponemos en el fondo las alubias, sobre ella la carne que hemos preparado y sobre todo ellas añadimos el caldo de las alubias al que previamente le hemos retirado las hierbas aromáticas.
- Espolvoreamos por encima con pan rallado y orneamos una hora y media a 160ºC sin tapar para que se dore
Consejos
- En la preparación la preparación del plato de la forma más tradicional se emplea salchicha blanca de Toulouse y manteca de Oca o Pato.
- Si bien esta receta corresponde a la receta de Toulouse, cada región tiene elementos característicos, en Castelnaudary incluye confit de oca, y en Carcassonne se le añade pierna de cordero y perdiz.