Italia, Montañas, Pragser Wildsee, Lago, El Agua
Lago de Braies, Italia.

Italia es uno de los países europeos que reúne una gran diversidad de tradiciones regionales, las mismas que se diferencian según cada ciudad. Sin embargo, la navidad italiana mantiene en común un solo propósito: rendir homenaje al nacimiento del Niño Dios. A partir del  8, día de la Inmaculada Concepción comienzan las decoraciones de navidad en los hogares. Se puede decir que la cuenta oficial hacia la víspera de navidad se inicia oficialmente a partir de esta celebración religiosa. Una de las tradiciones básicas de las fiestas navideñas en Italia y en la decoración de la mayoría de hogares es el belén, y, aunque puede parecer extraño, no es una costumbre el tener un árbol de navidad.

Las costumbres navideñas en Italia son muy semejantes a las nuestras, pero si algo me ha resultado curioso, además de quien reparte los regalos a los niños sea una bruja llamada Befana, es la tradición de cenar lentejas la noche de fin de año. Se cree que esta comtumbre tiene su origen en la Antigua Roma, en donde era habitual regalar un bolsito de cuero que contenía un puñado de lentejas, con el deseo de que éstas se convirtieran algún día en monedas de oro y llevaran prosperidad y riqueza para todo el año. Una vez preparadas, se pone en un plato en el centro de la mesa, junto con una cuchara para cada miembro de la familia que esté presente en ese momento. Tras acabar las campanadas que da inicio el nuevo año, cada uno debe comerse una cucharada de lentejas.

Ahora ya sabes que si quieres tener suerte y ganar un fin de semana para dos personas, debes cocinar un buen plato de lentejas y subir su foto el próximo 31 de diciembre con nuestro hasthag #europexmaschallenge.

COTECHINO CON LENTICCHIE

A continuación os dejamos los ingredientes necesarios para elaborar estas lentejas de la suerte.

  • 500 gr. de lentejas tipo Lanzarote o pardina.
  • 200 de chorizo en taquitos o rueditas.
  • 2 zanahoria troceaditas.
  • Una cebolla grande troceadita.
  • Un pimiento verde pequeño en taquitos.
  • 3 dientes de ajo sin piel y picaditos.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Una cucharadita de pimentón dulce.
  • Una cucharadita de comino molido.
  • Una pizca de pimienta negra molida.
  • Sal.
  • Agua.

Pasos para preparar lentejas en Nochevieja de la suerte

Lo primero será poner en un cazo un fondo de aceite de oliva donde pocharemos la cebolla a fuego lento. Cuando veamos que esté lista, le añadiremos los taquitos de pimiento y los dientes de ajo. Todo junto lo dejaremos en el fuego para que se dore todo un poco más.

Cuando veamos que el pimiento está dorado, añadiremos un poco de pimentón dulce, el comino, la pimienta y los taquitos de chorizo. Removeremos todo bien para evitar que se pegue y que los sabores se vayan mezclando.

A continuación, añadiremos las lentejas, las zanahorias troceadas, un poco de sal y agua hasta que se quede todo cubierto. Todo esto lo dejaremos a fuego lento para que se cocinen. No hay que olvidarse de ir moviéndolas de vez en cuando para que no se peguen. En el caso de que veamos que se consume todo el agua y que aún no están tiernas, podemos añadir un poco más, añadiendo sal si fuera necesario. Cuando estén tiernas, las retiraremos del fuego y las serviremos calentitas.

Esperamos que esta tradición italiana de comer lentejas en Nochevieja os resulte, cuanto menos, curiosa. Y ya sabes, si quieres celebrar un fin de año a la italiana… ¡a comer lentejas!